En nuestro caso decidimos viajar tres parejas de amigos y la fecha escogida fue en enero ya que en el Caribe es buena temporada.
Teníamos muchas ganas de visitar @Cuba pero éramos conscientes que en 13 días solo podríamos disfrutar de una parte de la isla ya que, por fechas, no sería posible ver toda la isla. Así pues, nos decidimos por visitar la parte oeste de la isla ya que para nosotros era indispensable visitar la Habana.
¿Porque nos recomendamos encarecidamente visitar Cuba hospedándose en casas particulares? Nosotros teníamos todos muy claro que queríamos vivir la esencia Cubana. Sabíamos que la riqueza del país es sobretodo sus gentes y su estilo de vida. Queríamos visitar lugares de interés pero sobretodo poder charlar con los autóctonos sobre su estilo de vida y su forma de ver el mundo.
También sabíamos que, por las circunstancias en las que viven sus habitantes y el tipo de economía del país, aunque quisiéramos hospedarnos en hoteles, estos tampoco serían ningún lujo. Nosotros no buscábamos lujo pero además es importante tener en cuenta que aunque pagues por un "buen hotel" en la isla, nunca será lo mismo que podrían ofrecerte en otro país del mundo, por tanto, ¿para que pagar por un servicio inexistente?.
Estas ganas de vivir la experiencia cubana en estado puro y además, sabiendo que en el hotel pagaríamos por un servicio de dudosa calidad... nos decidimos, sin ninguna duda, por alojarnos en casas particulares.
¡OS LO RECOMENDAMOS SIN NINGUN TIPO DE DUDA, UNA GRATA EXPERIENCIA!
Antes de empezar con el resumen de nuestra ruta os dejo alguna información de interés sobre presupuesto y distribución de las fechas.
Presupuesto:
Presupuesto vuelo Barcelona – Habana - Barcelona: 680€
Presupuesto vuelo Habana – Cayo Largo – Habana: 120€
Hotel Gran caribe Playa Blanca en cayo Largo. 115€ noche/pareja.
Alquiler de la furgoneta para 6 personas durante 7 días: 675€ + 200€ en concepto de seguro y depósito de gasolina: 875€/6 personas: 146€/ persona toda la semana.
Si en lugar de usar una furgoneta privada decidís desplazaros por la isla en transporte público, lo mejor es el VIAZUL y podreis encontrar horarios actualizados en el siguiente enlace: http://www.cuba-individual.com/s_horario.htm
Calendario:
Día 1 (15 de enero): Barcelona – Habana (llegada a las 18h).
Día 2 (16 de enero): Viñales.
Día 3 (17 de enero): Viñales.
Día 4 (18 de enero): Salida de Viñales hacia Cienfuegos y Trinidad.
Día 5 (19 de enero): Trinidad
Día 6 (20 de enero): Habana
Día 7 (21 de enero): Habana
Día 8 (22 de enero): Habana
Día 9 (23 de enero): Habana
Día 10 (24 de enero): Salida de Habana hacia Cayo Largo
Día 11 (25 de enero): Cayo Largo.
Día 12 (26 de enero): Habana
Día 13 (27 de enero): Salida de Habana - Barcelona

Clima:
Para viajar a Cuba debes tener en cuenta que no tienen cuatro estaciones como a lo que estamos acostumbrados nosotros por tanto, cambia el chip. Allí solo tienen dos estaciones, la húmeda y la seca. La seca va des de noviembre a abril aproximadamente por esto es la más recomendable para viajar a este país. De esta manera te ahorras algún chaparrón. La húmeda va des de mayo a octubre aunque, por ser un país de clima tropical, estas acostumbran a ser intensas pero de poca durabilidad.
Depende de la estación en la que tengas decidido viajar, llévate un impermeable. Media aproximada de las temperaturas mínimas y máximas en Cuba durante el año.
Información básica de interés:
- Hay que sacar el visado un mes antes de viajar a Cuba aproximadamente. Documentación necesaria para el visado: DNI + 20€ + billete de avión. En una agencia de viajes te lo pueden gestionar sin que tengas ningún tipo de preocupación, nos costó 30€ /persona).
- Muy recomendable el bus turístico el primer día para hacerse una idea de la ciudad.
- No es necesaria ninguna vacuna para visitar Cuba. Pero nosotros nos llevamos un botiquín pequeño que más tarde detallaremos y que luego les regalamos a los dueños de las casas en las que nos albergamos.
- Embajada de España en la Habana está en el Malecón. Telf: +58668025 y +58668026
- Compañía de bus para ir de un sitio a otro: Via Azul, es lo más seguro para viajar.
- Nosotros nos decidimos por alquilar una furgoneta privada para poder disfrutar de la isla a nuestro ritmo. Como éramos seis personas nos salió bastante a cuenta aunque debes saber que el transporte es de los más caro de Cuba. El alquiler lo contratamos antes de salid de España a través de la empresa Cubacar o Cubacation.
Botiquín (casi no necesitamos nada pero va bien llevarlo):
- Paracetamol.
- Ibuprofeno.
- Fortasec.
- Suero .
- Almax.
- Relec Forte.
- Afterbite.
La moneda:
En Cuba existen dos monedas oficiales; el CUC o moneda convertible y la moneda nacional. Al cambio 1 CUC son 24 MN y 1€ son 1,20 CUC. Al turista le intentan vender que solo le está permitido moverse por la isla en CUC pero no es así, en el caso de los alojamientos y los sitios turísticos es cierto pero si te mueves un poco y cambias algo a MN puedes ahorrar mucho dinero, sobre todo en comida.
Lo más recomendable es que cambies en las casa oficiales de cambio de divisa, las conocidas Cadecas. Puedes encontrarlas en toda la isla pero seguramente, la primera que encontrarás será la del aeropuerto.
En la cadeca cambiaras tu moneda por CUC (Peso Cubano Convertible). Debes tener en cuenta que en Cuba existen dos monedas distintas. Los CUC los usan los turistas. Sin embrago los isleños usan los CUP (Peso Cubano).
Debes ir con cuidado para que no te devuelvan el cambio en CUP en algunas de tus compras ya que, podrás usarlas solamente en puesto de venta ambulante y además, tienen menos valor que los CUC.
Enchufes en Cuba:
En Cuba se usan enchufes de estilo americano con dos clavijas planas. En caso de viajar por casas particulares que era el nuestro, es imprescindible hacerse con uno de ellos. A nosotros nos costó unos 10€, no es muy caro y te servirá para viajar por el mundo sin problemas. Cabe añadir también que, la potencia de los enchufes es más baja que la que estamos acostumbrados en Europa, por tanto, funcionan perfectamente con el adaptador del enchufe
universal pero debes tener paciencia porque irá más lento de lo que estás acostumbrado.
Teléfono:
En el mismo Hotel Deville también puedes comprar las tarjetas telefónicas para poder contactar con España o cualquier otro país ya que, la conexión a internet es imposible des de Cuba y las llamadas internacionales muy caras si
lo haces des de tu teléfono móvil. Mejor que compres una tarjeta telefónica y la uses des del teléfono fijo de la casa donde te alojes o des del teléfono móvil del dueño de la casa. No te van a poner ningún tipo de problema.
Existen dos tipos de tarjeta, una que cuesta 5CUC y la otra 10CUC. La de 10 CUC la podrás utilizar en los teléfonos móviles cubanos y la de 5 CUC des del teléfono fijo.


Seguro de viaje:
Como de las seis personas que viajábamos ninguna disponíamos de seguro de viaje privado decidimos asesorarnos y contratar n seguro de viaje para los días concretos que del viaje. Finalmente nos decidimos por la empresa de seguros FIATC ya que era quien nos ofrecía más garantías con un precio similar a las demás compañías y además lo contratamos por internet el día antes de despegar.
El seguro de viaje para 2 personas y 13 días en Cuba nos costó 78.90€.
Es importante que entre la documentación del viaje te lleves el impreso del seguro de viaje por si lo necesitas estando en Cuba.
El teléfono de asistencia 24h des de Europa: 902.301.310 El teléfono de asistencia 24h desde el resto del mundo: 00 34 915.949.605
Tasa de salida aeroportuaria de Cuba:
Reserva 25 CUC (Pesos Cubanos Convertibles) que tendrás que pagar como tasa de salida en el aeropuerto. Una vez hecha la facturación, deberás pasar por un mostrador para pagar dicha tasa, obligatoria para todos los que abandonan el país.
Traslado hasta el aeropuerto:
Como nosotros no vivimos en Barcelona capital tuvimos que tener en cuenta el traslado des de nuestro municipio de residencia, Tortosa, hasta Barcelona. Lo mejor para no perder tiempo en el aeropuerto y llegar con tiempo suficiente es alquilar un taxi privado que, como éramos 6 personas nos salió muy rentable.
Taxi-furgoneta con chofer (recogida en domicilio) de Tortosa-Barcelona a la hora convenida: 200€ (no recuerdo si los peajes estaban incluidos pero igualmente sale muy bien de precio). El viaje de regreso de Barcelona - Tortosa: otros 200€ mas.
Os dejo el contacto del taxi que nos llevó muy amablemente: Josep Ma. Solé Sabaté. Teléfono de contacto: 619.666.800
¡LLEGAMOS A @La Habana!

Nuestra casa en la Habana (Habana Vieja):
- Casa Daisy en C/ Blanco núm. 109 (entre C/ ánimas y C/ trocadero, en frente un policlínico). Una casa muy bien ubicada y en perfectas condiciones de habitabilidad. Una dueña acogedora. Contacto: cairo_1962@yahoo.es
Pagamos 25CUC x habitación para 2 personas con WC privado. Desayuno incluido por unos 3CUC de más aprox. ( al cambio 25CUC son unos 25€ aprox).
¡GRACIAS DAISY POR TU AMABILIDAD!
Otra casa alternativa en La Habana (Habana vieja):
- Casa Miralles en C/ Manrique núm. 69 (entre C/ Lagunas y C/ San Lázaro). Telf de contacto: 8636216 o 52896982. (preguntar por Mercedes). Mail: gmp300@hotmail.com




La Casa de Daisy está muy bien, condiciones de higiene perfectas, habitaciones confortables y de estilo típico de la zona. El trato de Daisy es inmejorable. Además, todas las mañanas nos preparaba el desayuno típico criollo a base de frutas naturales, tortillas, etc todo muy rico y por solo 3CUC por persona, un regalo.
De todas formas, es interesante saber que no es obligatorio el hecho de desayunar en la casa donde de albergas pero es cierto que es lo más cómodo por que teníamos el desayuno preparado a la hora pactada con Daisy el día anterior. Los 3CUC/persona es un precio más que acertado y se debe añadir al precio de la habitación. Te todas formas, continua siendo un muy buen precio.
Me ha gustado visitar vuestra página, marchamos ahora 15 dias y he tomado notas que creo que seran útiles. Además casualmente nos alojamos en la misma casa en el pueblo de Viñales. Tengo la sensación por lo que has escrito que somos del mismo tipo de viajeros nos gustan más leas experiencias auténticas que las típicas de turistas.
Espero disfrutat tanto como vosotros, y gracias por plasmar vuestra experiencia.
Saludos